El catalogo de cuentas
Objetivo de la investigación
Es conocer el la importancia del catalogo de cuentas y
las empresas según su clasificación
El sistema de contabilidad
Sistema de contabilidad es una estructura organizada
mediante la cual se recogen las informaciones de una empresa como resultado de
sus operaciones, valiéndose de recursos como formularios, reportes, libros etc.
y que presentados a la gerencia le permitirán a la misma tomar decisiones
financieras.
Un sistema de contabilidad no es más que normas,
pautas, procedimientos etc. para controlar las operaciones y suministrar
información financiera de una empresa, por medio de la organización,
clasificación y cuantificación de las informaciones administrativas y
financieras que se nos suministre.
El catalogo de cuentas
Definición
Es el índice o instructivo, donde, ordenada y
sistemáticamente, se detallarán todas las cuentas aplicables en la contabilidad
de una negociación o empresa, proporcionando los nombres y, en su caso los
números de las cuentas".
Es importante al establecer un catálogo de cuentas,
para un manejo adecuado de éste, que se acompañe de una guía que detalle los
movimientos que afectarán a cada una de las cuentas contenidas en el mismo.
La elaboración de este catálogo puede ser de forma
numérica, numérica decimal, alfabética, numérica alfabética o alfanumérica;
todo esto dependerá siempre de las necesidades de la negociación o empresa, y
esto indica que a las cuentas que se manejen, se le asignara un número en forma
ordenada para su fácil manejo y control.
Importancia del catalogo de cuentas
Es importante tener un Catálogo de Cuentas que ofrezca
flexibilidad para poder crecer cuando la empresa se expanda o se desarrolle.
Recordemos que la Contabilidad, a través de un proceso de captación de
operaciones, mide, clasifica, registra y resume con claridad. Para que esto
pueda realizarse, se requiere de un Catálogo adecuado a la operación del
negocio, con flexibilidad para irse adecuando ordenadamente según las necesidades
del negocio. Para el registro de las operaciones en sistemas electrónicos de
procesamiento de datos, esto es indispensable, ya que de no contar con un
Catálogo y un código, la computadora no puede procesar las operaciones ni
producir la información que se le programe. En sistemas de Registro Directo
(máquinas de contabilidad) o manuales, también es necesario porque facilita el
trabajo por tener un orden y una identificación numérica de las cuentas. Un
Catálogo de Cuentas debe tener un orden y es preciso que las cuentas se agrupen
por su naturaleza: cuentas de Activo, cuentas de Pasivo, cuentas de Capital,
cuentas de Ingresos, cuentas de Costos, cuentas de Gastos. Esto facilita su
localización al clasificar la operación, al hacer el registro y el resumen.
Objetivo del catalogo de cuentas
·
Permitir que distintos empleados puedan
mantener registros coherentes con la implementación de un catalogo de cuenta
similar.
·
Facilitar el trabajo contable sobre todo
cuando se trata de consolidad cifras financieras.
·
Facilitar y satisfacer la necesidad de
registro diario de las operaciones de una empresa o entidad.
·
1. Constituye una
Norma escrita de carácter permanente que limita errores de clasificación.
·
2. Es Estructura
del Sistema Contable, porque nos sirve para el registro, clasificación y
aplicación de las operaciones en las actividades correspondientes.
·
3. Es la base para
el análisis y registro uniforme de las operaciones.
·
4. Constituye una
guía, su manejo no requiere personal de alta especialización contable.
·
5. Sirve de guía en
la preparación de Estados Financieros.
·
6. Sirve de guía en
la preparación de Presupuestos.
·
7. Es
imprescindible, cuando la Contabilidad se lleva por computadora.
Al recibirse la documentación será necesario
clasificada por grupos homogéneos — ventas, compras cobros, pagos, traspasos,
etc.- a fin de dirigirla al sitio en que deben quedar almacenados los datos que
contiene, es decir, a las cuentas que forman la memoria de este organismo
administrativo
Elaboración de un catalogo de cuentas
Se clasifican por:
1.
Grupos
de cuentas
2. Sub Grupos
3. Cuenta Mayor
4. Sub Cuenta de Mayor
5. Sub-sub Cuenta
2. Sub Grupos
3. Cuenta Mayor
4. Sub Cuenta de Mayor
5. Sub-sub Cuenta
Se Clasifican en seis grupos:
1. Activos
2. Pasivos
3. Patrimonio
4. Ingresos
5. Costos
6. Gastos
Sub Grupos del catálogo de cuenta
Dentro de cada grupo se Clasifica en:
Circulante, fijos, Diferidos y otros.
Ejemplo: 1.1. Activos Circulantes, 1.2.
Activos Fijos, 1.3. Activos Diferidos, 1.4 Otros Activos.
Cuenta Mayor del Catálogo de cuenta
Dentro de cada sub grupo se clasifican
en varias cuentas de mayor.
Ejemplo
1.1.1. Activos Disponibles, 1.1.2. Activos Exigibles, 1.1.3. Activos Realizables.
1.1.1. Activos Disponibles, 1.1.2. Activos Exigibles, 1.1.3. Activos Realizables.
Sub Cuenta de Mayor del Catálogo de cuenta
Dentro de cada cuenta de mayor se
clasifican en subcuentas:
Ejemplo: 1.1.1.1. Efectivos Disponible,
1.1.1.2. Bancos, 1.1.2.1. Cuentas X Cobrar, 1.1.3.1. Materiales y Suministro.
Sub-sub Cuenta de mayor del Catálogo de
cuenta
Dentro de cada subcuenta de mayor se
clasifican en sub-subcuenta (llamadas también cuenta control o de detalle):
Ejemplo: 1.1.1.1.001 Caja General,
1.1.1.2.001 Banco popular, 1.1.2.1.001 cuentas x cobrar cliente, 1.1.3.1.001
Materiales Varios, etc.
Ejemplo de la
elaboración del catalogo de cuentas
Sistema de catálogo decimal se usa un
número y un punto,
Primer Grupo
|
|
1
|
Activos
|
Primer subgrupo del grupo activo:
|
|
1.1.
|
Activos Circulantes
|
primera cuenta mayor del subgrupo:
|
|
1.1.1.
|
Activos Disponibles
|
Sub-subcuenta de la subcuenta mayor:
|
|
1.1.1.1.
|
Efectivo Disponible
|
Sub-subcuenta de la subcuenta mayor:
|
|
1.1.1.1.001
|
Caja General
|