En macroeconomía, este concepto es conocido con el
nombre de producción de equilibrio, e indica la situación de igualdad entre la
demanda de bienes y servicios de los distintos sectores y la oferta de los
mismos por parte de las empresas. Más exactamente, las empresas tienen que
producir un nivel suficiente para satisfacer tanto la demanda de los distintos
sectores como el número de existencias programado para almacenar. Diversas
razones inducen a las empresas a almacenar una cierta cantidad de provisiones,
como por ejemplo, para poder atender un imprevisto aumento de la demanda, o
como sucede a menudo, puede ser necesario hacer frente a una emergencia, como
la derivada de una catástrofe natural, una inundación o un terremoto.
Una Galaxia de Ideas Para Tu Negocio
0 comentarios:
Publicar un comentario